
Nosotros
Misión:
Impulsar el desarrollo social y económico, la competitividad y la sostenibilidad de Costa Rica, ofreciendo a sus clientes un Conglomerado Financiero público, innovador y seguro, así como un portafolio de excelencia en todos sus servicios.
Visión:
Ser el Conglomerado Financiero líder por ofrecer las mejores experiencias a sus clientes, apoyados en la innovación tecnológica, la excelencia en el trato y un amplio portafolio de productos y servicios, que permitan promover el desarrollo sostenible del país.
Pilares Estratégicos:
Apoyar el desarrollo sostenible del país.
Fortalecer la solidez financiera del Conglomerado.
Plan Estratégico Institucional (PEI)
Conglomerado Financiero BCR (CFBCR)
El PEI del CFBCR, fue aprobado por la Junta Directiva General el 21 de diciembre del 2021, y marca la ruta hacia la nueva visión institucional de “ser el Conglomerado Financiero líder por ofrecer las mejores experiencias a sus clientes apoyados en la innovación tecnológica la excelencia en el trato y un amplio portafolio de productos y servicios, que permitan promover el desarrollo sostenible del país”.
Para la formulación del PEI, la Junta Directiva General y el Comité Corporativo Ejecutivo analizaron diversos elementos técnicos que sirvieron de insumo para la definición de la estrategia adoptada por la organización. El diagnóstico del entorno interno y externo actual del Banco de Costa Rica, fue el resultado de sesiones de trabajo con las distintas áreas de apoyo y comerciales, esto con el fin de obtener varias perspectivas en torno a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas existentes.
Perspectivas, objetivos e indicadores estratégicos
El PEI del 2022 al 2024 y sus dos pilares estratégicos, son gestionados a través de cuatro perspectivas y trece objetivos estratégicos, los cuales poseen a su vez en cada una de sus acciones estratégicas, metas establecidas que son medidas de forma continua por medio de treinta y dos indicadores estratégicos.
El proceso de análisis del avance de la estrategia se realiza mediante sesiones trimestrales, tanto por parte del Comité Ejecutivo como la Junta Directiva General del Banco, cada una de forma independiente. El análisis de los resultados en el seguimiento estratégico es un proceso interno que permite evaluar el logro de los objetivos estratégicos de la institución.
Para cumplir con la debida transparencia por parte del CFBCR, se utiliza como mecanismo de rendición de cuentas del logro de los objetivos estratégicos, el informe anual de gestión, la memoria institucional, y el informe del plan operativo que se presenta a la Contraloría General de la Republica.
La oficina de Estrategia y Gobierno Corporativo es la responsable de coordinar la publicación de la información del PEI relativa a la misión, visión, valores, pilares y objetivos estratégicos a todas las partes interesadas del CFBCR con el apoyo de la oficina de Comunicación Institucional.
Obligaciones de la entidad
De acuerdo a la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional su artículo 17, los bancos estarán obligados a presentar al Superintendente General de Entidades Finacieras (*) todos los balances, estados y cuadros estadísticos que ese funcionario les solicite, en la forma y plazo que él mismo determine. Por sí mismo o por medio de los funcionarios de su dependencia, tendrá libre acceso a todos los libros, documentos y archivos de los bancos, cuyos directores, gerentes, funcionarios y empleados estarán obligados a prestarle toda la ayuda que puedan darle para el mejor desempeño de sus funciones de vigilancia y fiscalización.
Competencias
Dentro de las competencias de la institución se debe realizar el establecimiento de metas y objetivos, lo cual permite al estado dar seguimiento; midiendo y valorando los resultados de la gestión empresarial en relación con el cumplimiento de la misión y de sus competencias legalmente establecidas. Así como el Plan Estratégico Institucional (PEI), los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cualquier otro instrumento de planificación sectorial o nacional de mediano o largo plazo.
La Directriz No. 099-MP “Revisión de las funciones de órganos de dirección y fortalecimiento de su rol estratégico en las Empresas Propiedad del Estado (EPEs) e instituciones autónomas”, del 19 de febrero de 2018, declara que las juntas directivas u órganos de dirección deben contar con la suficiente autoridad, competencias y objetividad para realizar sus funciones de orientación estratégica y supervisión de la gestión. Deben actuar con integridad y asumir la responsabilidad por sus acciones. En estricto apego de la estructura jurídica de la institución, esperando que los miembros que conforman la junta directiva actúen conforme al principio de probidad en la función pública, de buena fe, con debida diligencia y cuidado, manteniendo el deber de lealtad en pro de los intereses de la institución.